Los trastornos del movimiento son un grupo de enfermedades neurológicas que se caracterizan por una disminución, pérdida o exacerbación de los movimientos corporales que afectan severamente la calidad de vida de los pacientes que las presentan.
Existen dos clasificaciones de los trastornos del movimientos: Hipocinéticos e Hipercinéticos.
- 
Hipocinéticos:Son aquellos trastornos donde los movimientos están disminuidos. - 
Enfermedad de ParkinsonA nivel mundial, entre 5 y 10 por ciento de la población padece esta enfermedad. Se caracteriza por la lentitud de movimientos, que puede acompañarse de rigidez, temblor y alteraciones de la postura y del equilibrio. Esta enfermedad se relaciona con una disminución de químicos cerebrales (principalmente la dopamina) y su tratamiento se orienta en suplir esta sustancia, y en algunos casos, optimizar el sistema de coordinación cerebral a través de una cirugía cerebral conocida como neuromodulación. El Parkinson es una patología crónica degenerativa que se manifiesta a lo largo del tiempo. 
 
- 
- 
Hipercinéticos:Son aquellos trastornos donde la movilidad se encuentra incrementada - 
Temblor esencialEs el más común y suele progresar afectando las manos, la cabeza y la voz, con deterioro en la funcionalidad. 
- 
DistoníasLas personas con distonía presentan contracciones musculares involuntarias que, con frecuencia, pueden interferir con funciones cotidianas como dormir, caminar, comer y hablar. En ellas se afectan la postura de uno o varios grupos musculares causando deformidades, dolor y alteraciones funcionales severas que pueden llevar a una discapacidad total. Las distonías focales suelen tratarse con éxito utilizando inyecciones de toxina botulínica (Botox), mientras que las formas generalizadas pueden ser tratadas con estimulación cerebral profunda. 
- 
CoreasSon movimientos involuntarios irregulares que afectan las extremidades, el tronco o los músculos faciales Pueden tener un origen genético, como en el caso de la Enfermedad de Huntington o la Enfermedad de Wilson, donde se ven afectadas varias regiones corporales y se asocian con deterioro intelectual de forma temprana; o bien, coreas focales, relacionadas con infartos cerebrales o complicaciones de la diabetes mellitus. 
- 
Discinesias tardíasSuelen causar movimientos faciales después de la exposición a medicamentos psiquiátricos o gastrointestinales y pueden afectar la imagen o función corporal. 
- 
Mioclonías, tics y estereotipiasSon movimientos de aparición repentina, rápidos y de corta duración. Suelen acompañar a varias enfermedades, incluyendo la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (en el caso de las mioclonías) o al Síndrome de Tourette (tratándose de los tics). 
 
- 
En la Clínica para Trastornos del Movimiento del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

